Opiniones
ICE arresta a cubana con pasado delictivo tras reingreso ilegal a EEUU

Odalys Abreu, de 52 años de edad, fue detenida por tráfico de drogas, hurto mayor y reingreso ilegal a EEUU después de una Orden Final de Deportación emitida en 1995. Otro cubano, Robinson Ahumada-Forten, con cargos por violencia doméstica, también fue detenido. Ambos enfrentan la deportación.
Una cubana con antecedentes criminales en Estados Unidos fue arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) esta semana en Tampa tras su reingreso ilegal al país.
Odalys Abreu, de 52 años de edad, fue detenida por violaciones a la Ley Laken-Riley, tráfico de drogas, hurto mayor y reingreso ilegal a EEUU después de una Orden Final de Deportación emitida en 1995, informó la Oficina de Control y Deportación (ERO) de ICE en Miami en su cuenta de X.
Otro ciudadano cubano, identificado como Robinson Ahumada-Forten, fue también arrestado por ICE en el sur de la Florida. Sus antecedentes penales incluyen violaciones de la Ley Laken-Riley y violencia doméstica. El arrestado ha permanecido en EEUU sin autorización desde 2024, señala la agencia federal en el post.
La Ley Laken-Riley, promulgada el 29 de enero de 2025 por el presidente Donald Trump, exige la detención obligatoria de no ciudadanos acusados de determinados delitos, como robo, hurto y asalto a un oficial de policía, entre otros. Fue nombrada en honor a una estudiante de enfermería asesinada por un inmigrante indocumentado que había sido previamente arrestado por robo.
Otros ciudadanos cubanos encausados por homicidio, robo a mano armada, suplantación de identidad, secuestro y delitos de naturaleza sexual han sido devueltos a la isla o a terceros países, luego que la Corte Suprema diera luz verde a la administración del presidente Donald Trump para realizar estos procedimientos.
Esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional, en colaboración con otras agencias federales de aplicación de la ley, realizó su arresto número 5,000 en la ciudad de Los Ángeles, California.
"Eso significa que 5,000 inmigrantes ilegales, pandilleros, depredadores de menores y asesinos fueron retirados de nuestras calles. Se salvaron vidas valiosas. Se protegió a familias. Los contribuyentes estadounidenses se salvaron del costo de sus delitos y de la carga de sus beneficios", escribió en X la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. "Este es solo el principio", prometió.
Cuba reporta pacientes en estado crítico por dengue

Las autoridades sanitarias también reportaron un incremento de casos de hepatitis A y de infecciones respiratorias como influenza y virus sincitial respiratorio, este último con cuadros graves en niños pequeños.
Cuatro personas permanecen ingresadas en salas de cuidados intensivos en Cuba a causa de complicaciones derivadas del dengue, informó este miércoles el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología, en medio de un repunte de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores en la isla.
En estos momentos tenemos dos pacientes en estado crítico y otros dos reportados de gravedad, precisó Durán.
Las autoridades sanitarias reconocieron que hay transmisión activa de dengue en siete provincias que abarcan nueve municipios y nueve áreas de salud. A ello se suma la propagación del virus oropouche, que ya alcanza 11 provincias, así como un incremento de casos de hepatitis A y de infecciones respiratorias como influenza y virus sincitial respiratorio, este último con cuadros graves en niños pequeños.
A finales de julio, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) confirmó un brote de chikungunya en el municipio de Perico, en Matanzas. Martí Noticias recogió testimonios de residentes que describen una situación más crítica de la reconocida por el oficialismo.
Cuba atraviesa su peor crisis económica en décadas, con escasez de medicamentos y frecuentes apagones que, según residentes, agravan la propagación de mosquitos al impedir el uso de ventiladores y favorecer la acumulación de basura en las calles por la falta de combustible y equipos para la recogida de desechos.
"Seguirá la propagación mientras no se preocupen las autoridades de salud pública y el gobierno por recoger la basura que se acumula en las calles", respondió en Facebook a la entrevista de Durán una residente en Nuevitas, Camagüey.
"Estamos sin condiciones de nada, sin agua, sin electricidad, sin fumigación", indicó otro cubano.
Varios países han emitido alertas de viaje por la compleja situación epidemiológica en la isla. Este miércoles, la embajada de Estados Unidos en La Habana dijo a los viajeros que deben tomar precauciones.
La sede consular recomendó consultar la información del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y considerar seguros de viaje que incluyan evacuación médica.
Esta semana también Canadá, principal emisor de turismo a Cuba, alertó a sus ciudadanos sobre la situación en medio de las “carencias crónicas y severas” que afectan la vida diaria y los servicios básicos.
Fue una "atrocidad": Familia identifica cuerpo del hombre decapitado en Santiago de Cuba

Ricardo Eudi Soler, hijastro de la víctima, confirmó la identidad a Martí Noticias y aseguró que su padrastro desapareció el 21 de agosto, tras visitar a un vecino con el que había trabajado en el sector de la educación antes de jubilarse.
Familiares identificaron como Ángel Luis Mercantety Quiñones, de 74 años, al hombre hallado decapitado en Santiago de Cuba, en un crimen que ha conmocionado a residentes del reparto Abel Santamaría.
Ricardo Eudi Soler, hijastro de la víctima, confirmó la identidad a Martí Noticias y aseguró que su padrastro desapareció el 21 de agosto, tras visitar a un vecino con el que había trabajado en el sector de la educación antes de jubilarse. “Es un profesor, esa persona ya está detenida”, afirmó.
Soler relató que el vecino lo invitó a su casa con la excusa de ver televisión. “Me dijo que le daba pena porque el señor ya lo había invitado varias veces, entonces que iba a ir a estar un rato allá con él y desde esa noche que él salió […] No volvió más”, señaló.
Tras reportar la desaparición, la familia recibió versiones contradictorias del sospechoso, lo que dificultó la búsqueda. “Nos desvió porque lo mandó a buscar en una localidad que le dicen Los Ecuatorianos […] y yo buscando como loco y movilicé a los amigos del barrio”, explicó.
El martes, las autoridades encontraron una cabeza humana en estado avanzado de descomposición en un contenedor de basura del reparto Abel Santamaría. Horas más tarde, el cuerpo decapitado apareció en la vivienda del sospechoso, según confirmaron los familiares a nuestra redacción.
“Primeramente, la cabeza en un contenedor de basura y luego los restos del cuerpo en casa de ese señor”, precisó.
El miércoles, Soler fue citado al cementerio de El Cobre, donde pudo reconocer el cuerpo de su padrastro por una prenda de vestir.
“Tenemos esa incertidumbre del por qué… él no salía, no visitaba, era una persona integrada a su familia que no salía ni a actividades ni a carnavales, era muy poco social”, lamentó.
El hijastro calificó el crimen como una "atrocidad".
Este miércoles el perfil oficialista asociado al Ministerio del Interior Héroes del Moncada dijo que las autoridades detuvieron a un residente en la localidad, de 60 años de edad, en cuya casa fueron encontrados "miembros del cuerpo de la víctima".
Según explicaron, el hombre confesó "haberlo privado de la vida violentamente mientras se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas dentro de su apartamento el pasado 21 de agosto, motivado por un ajuste de cuenta de índole personal".
De acuerdo al más reciente informe del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC), iniciativa del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, la criminalidad en Cuba registró un aumento sin precedentes en el primer semestre de 2025.
La organización independiente documentó 1.319 delitos verificados entre enero y junio, más que los registrados todo el año pasado y casi cinco veces más que en el mismo período de 2023.
"No solo aumentan los robos o los asaltos, sino también la severidad de los asesinatos. Decapitar a una persona es un signo claro de ensañamiento y de degradación moral”, dijo a Martí Noticias el analista Juan Antonio Blanco, director de Cuba Siglo 21.
“Estamos viendo cómo se normaliza la brutalidad en un país donde antes se presumía de seguridad ciudadana. Es la haitianización o centroamericanización de Cuba, un Estado en crisis que ya no controla ni lo básico”, indicó.
- Amado Gil
- José Luis Ramos
Las Noticias Como Son | Miércoles, 27 de agosto del 2025
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | ¿infla Cuba datos sobre la producción petrolera? | Canadá informa a viajeros que en Cuba hay “carencias crónicas” | Gobierno cubano reporta caída en las inversiones en hoteles y restaurantes en 2025 | nvitados: Reinaldo Escobar, escritor, y periodista del Diario 14yMedio y Omar López Montenegro, periodista y presidente Centro Latinoamericano para la No Violencia 🔷 Comentario en Audio: Luis Rolando Eres Grass, Ingeniero Cupet.
Foro