Residentes en varias provincias de Cuba describieron un aumento de casos de dengue, oropouche y hepatitis A, en un contexto agravado por la acumulación de basura en las calles.
“Ya no están fumigando absolutamente nada”, dijo a Martí Noticias Adolfo Morejón, residente en el municipio de Perico, Matanzas, donde las autoridades reportaron un brote de chikungunya. Según explicó, las brigadas de fumigación pasaron recientemente por el pueblo, pero las acciones no fueron sostenidas.
Entre la basura y un salidero de agua en un edificio cercano, la proliferación de mosquitos es mayor, explicó el hombre, que describe el malestar de los pobladores, muchos sin medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad.
"Hay a quienes los tira para la cama y muchos, un mes después, siguen con los achaques", comentó.
En Santiago de Cuba, la activista Lisandra Rivera afirmó que los residentes enfrentan confusión ante la circulación de varios virus al mismo tiempo. “Ahora no se sabe si es dengue, si es el zika, si es chikungunya o si es oropouche”.
El médico opositor Eduardo Cardet, residente en la provincia de Holguín, advirtió que las recomendaciones oficiales de hervir o clorar el agua no son suficientes.
“No sólo es clorar el agua como muchos piensan. Hay que tomar una serie de pasos y de medidas imprescindibles para que esas condiciones del agua sean adecuadas para el consumo”, aclaró.
Según explicó, la hepatitis A es “una de las tantas enfermedades que se consideran propias de la pobreza o de la miseria y del deterioro de las condiciones mínimas higiénico sanitarias”.
El miércoles, el director nacional de Epidemiología, doctor Francisco Durán, confirmó en la televisión estatal que existe transmisión activa de dengue en siete provincias, nueve municipios y nueve áreas de salud.
Según dijo, cuatro personas permanecen en cuidados intensivos por complicaciones, dos de ellas en estado crítico, y añadió que el virus oropouche ya se detecta en 11 provincias, junto a un incremento de hepatitis A e infecciones respiratorias.
Justo esta semana la embajada de Estados Unidos en Cuba emitió una alerta sanitaria ante el aumento de enfermedades en la isla. "Los viajeros deben tomar precauciones para evitar picaduras de mosquitos y revisar opciones médicas y de seguro antes de viajar", detalló la sede diplomática.
"Se ha reportado un aumento de casos de dengue, chikungunya y virus oropouche en Cuba, incluyendo un brote de chikungunya en la provincia de Matanzas y casos en Ciego de Ávila", agregó.
Foro